Defensoría del Pueblo realiza Encuentro Internacional para la Prevención y Transformación de la Conflictividad Social

.

Medellín, 19 de septiembre de 2022 (@DefensoriaCol). La Defensoría del Pueblo, la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y FUPAD Colombia (Fundación Panamericana para el Desarrollo) realizarán los próximos 22 y 23 de septiembre en la ciudad de Medellín el primer “Encuentro Internacional para la Prevención y Transformación de la Conflictividad Social”.

Este Encuentro será un espacio para la construcción de conocimiento e intercambio de experiencias sobre la transformación de conflictos sociales, que busca la comprensión de éstos como una dinámica positiva en el desarrollo de las sociedades democráticas, en el cual participan Defensores de Iberoamérica y expertos internacionales en conflictividad de Argentina, Bolivia, Guatemala, Noruega y Perú. En este primer encuentro de Prevención y Transformación de la Conflictividad Social, se destaca la gran experiencia y capacidad institucional de la Defensoría del Pueblo en la mediación de conflictos sociales, el trabajo interinstitucional y comunitario. “Hay que destacar que las nuevas formas de movilización y protesta social por parte de organizaciones juveniles permitieron reconocer el papel de la Defensoría del Pueblo para garantizar derechos y generar espacios de diálogo.

El 28 de diciembre de 2020 se creó la Defensoría Delegada para la Prevención y Transformación de la Conflictividad Social para atender y garantizar los derechos humanos en la protesta social”, señaló el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo. “El diálogo es el elemento fundamental para la construcción de acuerdos entre las partes, hace parte de la razón de la Defensoría del Pueblo.

Seguiremos haciendo el ejercicio de mediación y de acercar a toda la institucionalidad del Estado, para trabajar articuladamente en lo local, lo regional y lo nacional. La mejor forma de resolver los conflictos es con el diálogo, pero todas las entidades del Estado debemos trabajar unidas”, agregó Carlos Camargo. “Desde la Defensoría del Pueblo seguiremos brindando nuestros buenos oficios para avanzar en el diálogo de la institucionalidad con las mismas comunidades que están esperando respuestas concretas y frenar la conflictividad en los territorios”, puntualizó el Defensor del Pueblo. Durante los dos días se presentarán ponencias relacionadas con la transformación de la conflictividad social, construcción de paz y el proceso de diálogo y mediación.

Además, se realizarán paneles de discusión en paralelo para profundizar en las experiencias y retos para la prevención y transformación de la conflictividad social. Los ejes centrales sobre los que girará la discusión de este encuentro internacional serán:

1. Elementos para el análisis de la conflictividad social. 

2. Diálogo como opción para la transformación de los conflictos sociales. 

3. Nuevos actores, medios de comunicación y activismo digital en los conflictos sociales. 

4. Los desafíos de la Policía Nacional: La Transformación de los conflictos sociales para prevenir la violencia en la protesta social. 

5. El seguimiento de los acuerdos, como garantía de cumplimiento: estrategia para prevenir que resurjan conflictos sociales. 

6. Retos del cubrimiento periodístico de los conflictos sociales: imparcialidad, neutralidad e independencia. 

 

çParticiparán en el evento destacados panelistas internacionales expertos en conflictividad social y reconocidas figuras de la vida nacional y del periodismo colombiano.