‘El diálogo, la mejor herramienta para reconstruir relaciones y recuperar confianza’: Alfredo Zamudio

Medellín, 22 de septiembre de 2022. (@Defensoriacol). “El diálogo se trata de contar cosas difíciles y crear un espacio para que se cuenten. No significa aceptar ni justificar, ni perdonar, sino solamente tratar de escuchar la versión del otro”. 

La afirmación la hizo Alfredo Zamudio, director del Centro Nansen para la Paz y el Diálogo, de Noruega, en su intervención en el Encuentro Internacional para la Prevención y la Transformación de la Conflictividad Social, que la Defensoría del Pueblo desarrolla en Medellín. El experto mundial en metodologías para resolver conflictos señaló que la negociación, la mediación y el diálogo son las tres herramientas válidas para transformar una pugna de este tipo, pero que cada una se utiliza en coyunturas diferentes. 

“Si se requiere resolver una situación de manera urgente se puede emplear la negociación y la mediación, pero se lo que se requiere es reconstruir y reparar relaciones, el diálogo es lo más adecuado”, subrayó Zamudio en su intervención, denominada ‘Diálogo como opción para la transformación de conflictos sociales; capacidades esenciales para procesos constructivos’. 

La negociación y la mediación, acotó, salvan vidas, son útiles, pero el diálogo necesita más tiempo porque requiere enfrentar y abordar la asimetría del poder. “El diálogo no es una línea recta, no es una receta, un 1, 2 y 3”, dijo. Lo primero que se requiere, señaló, es cambiar un poco el lenguaje: no hablar de resolución si no de transformaciones. Hecho esto, baja la temperatura, la tensión, los problemas, situaciones álgidas, irreparables, nefastas… y se pueden encontrar mejores caminos. “Un proceso de diálogo requiere tiempo. 

Es un inicio, para contar historias, intercambiar experiencias, expectativas, errores; escuchar para aprender. Esta es la mejor herramienta para reconstruir relaciones rotas hace mucho tiempo, porque cuando uno escucha, el conflicto cambia. Ya escuchado el dolor del otro, se debe conversar, dialogar desde ambos lados de la brecha para que nos lleve a algo”, concluyó.