“El punto de partida inicial en este diálogo de la paz total es el respeto al otro así sea un criminal”: Alto Comisionado para la Paz

Bogotá 23 de septiembre de 2021. El Alto Comisionado para la Paz, Iván Danilo Rueda, manifestó que es a partir de los aprendizajes que se avanza en los diálogos sociales como humanidad.

En el Encuentro Internacional para la Prevención y Transformación de la Conflictividad Social hizo una invitación para avanzar en los diálogos con actores armados. “El punto de partida inicial en este diálogo de la paz total es el respeto al otro así sea un criminal”, dijo Rueda, al tiempo que explicó que no se trata de justificar la violencia, sino de comprender al otro y establecer un diálogo a partir de la simetría. “Esos armados nacieron en esta patria que se llama Colombia. 

Esos niños y jóvenes son colombianos y nosotros también lo somos (…) Es la escucha del otro, la inclusión del otro, no para volverme criminal, sino para comprenderlo y en esa comprensión transformarlo”, manifestó el Comisionado para la Paz. Señaló que se podrían tomar decisiones negando el diálogo, pero eso solo implicaría más dolor y destrucción de vidas humanas. “Vivir en medio de la criminalidad es parte de la costumbre, es parte de los que somos nosotros. 

Ya nos acostumbramos y el diálogo pretende que reconozcamos eso que hoy pasa para lograr que todos transitemos por una primera vez, en el caso de Colombia, a vivir en un estado socio ambiental de derecho”, dijo. Añadió que es importante que los armados estén en disposición de pasar del estado de la destrucción y deshumanización a un estado de diálogo para vivir en una cultura de paz. Durante su intervención habló sobre la evolución de la especie humana y las diversas formas de conflictividad que surgieron a partir del desarrollo racional de la especie. 

 “Un punto de partida del diálogo es reconocernos como parte de unas historias asentarles de lo que ninguno en ninguna parte del mundo puede negarse. Somos el fruto de una civilización de años, años y años”, dijo el Comisionado para la Paz. “El diálogo es una apuesta por reconocernos como parte de un mismo país y la oportunidad de comprendernos como dialogantes ante el mundo en medio de una crisis ambiental, energética con hambruna”, aseguró el comisionado. 

 Rueda señaló que el diálogo es la respuesta a la violencia. “Estamos proyectando nuevas fórmulas de salida a las conflictividades armadas”, dijo.