Medellín acogerá encuentro internacional para la prevención y transformación de la conflictividad social

Los próximos 22 y 23 de septiembre, expertos en derechos humanos e invitados internacionales se darán cita en Medellín, Antioquia, para intercambiar conocimientos y experiencias sobre la transformación de conflictos sociales en Iberoamérica. Durante el primer día, los asistentes tendrán un contexto de las dinámicas de la conflictividad social, y la manera en que se están abordando los conceptos de prevención y transformación en toda la región.

A partir de la identificación de buenas prácticas, lecciones aprendidas y casos exitosos, se analizará la gestión de los conflictos sociales y el papel de las instituciones nacionales de derechos humanos en procesos transformadores de la conflictividad social. Durante la segunda jornada se hará énfasis en los elementos y variables a tener en cuenta para el análisis de los conflictos sociales, incluidos estudios de caso en la era digital.

De esta manera, los participantes podrán hacerse una idea de la manera en que tales variables de análisis pueden ser aplicadas para la comprensión de nuevas realidades sociales. Quienes viajen de manera física a Medellín deben saber que la capital antioqueña es conocida como la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’, debido a su soleado y agradable clima (promedia los 24° C) durante la mayor parte del año.

Está ubicada en el noroccidente de Colombia sobre la cordillera central, a casi 1.500 metros de altura sobre el nivel del mar. A ella se puede llegar por tierra o por aire. El aeropuerto más cercano es el Aeropuerto Internacional José María Córdova, localizado en el municipio de Rionegro. Desde allí, se puede tomar un transporte público (bus o taxi) para llegar en menos de 40 minutos al centro de Medellín.

La ciudad cuenta con hoteles y hostales de todas las estrellas y precios. También es reconocida por su oferta gastronómica, que se compone de preparaciones típicas como los buñuelos, las arepas, el mondongo y la bandeja paisa. Al estar rodeada de montañas y bellos paisajes (se encuentra ubicada en la subregión del Valle de Aburrá), ofrece gran variedad de actividades para el turismo de excursión. Sus visitantes acostumbran llevar ropa y calzado cómodos para disfrutar de todas las alternativas que ofrece la capital antioqueña y sus municipios aledaños.

Las personas interesadas en seguir el evento en vivo desde otras ciudades, también podrán unirse a la transmisión de la jornada a través de nuestros canales digitales, para conocer, minuto a minuto, el desarrollo de cada una de las actividades:

Canal de YouTube: https://www.youtube.com/c/Defensor%C3%ADadelPuebloCol

Micrositio del evento: https://prevencionconflictividad.defensoria.gov.co/

Sitio web de la Defensoría del Pueblo: www.defensoria.gov.co

Twitter: @Defensoriacol Instagram: @Defensoriacol FanPage: https://www.facebook.com/DefensoriadelPuebloColombia